miércoles, 24 de julio de 2024

Encuentro poético «Voces del Extremo: poesía y resonancia» en Moguer del 24 a 27 de julio 2.024


HUELVA/ Moguer del 24 a 27 de julio - Hasta 136 poetas y escritores llegados de toda la geografía nacional participan desde mañana miércoles y hasta el sábado en el encuentro Voces del Extremo, un cónclave de activistas del movimiento “poesía de la conciencia”, que lucha a través de la palabra por quebrar la construcción actual de la realidad y sus relaciones de dominación, con un claro mensaje de compromiso social y medioambiental.

Desde hace 26 años Moguer huele más a poesía que nunca, sobre todo en verano, cuando llegan centenares de poetas a rendir homenaje a Juan Ramón Jiménez en su espacio y su tiempo dentro, en su Moguer. Auspiciados por la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez y la Fundación Municipal de Cultura, con el apoyo incondicional de la Peña de Cante Jondo de Moguer y con la coordinación del poeta y ensayista Antonio Orihuela, estos encuentros forman parte del movimiento poético denominado poesía de la conciencia.

Homenaje a Joan Salvat-Papasseit & Vicent Andrés Estellés

  Entre el 24 y el 27 de julio Moguer se volverá a llenar de poetas y poesía. Este año, además, sumándose a los numerosos homenajes que se celebran en honor a Joan Salvat-Papasseit, el gran poeta vanguardista catalán, y a Vicent Andrés Estellés, que tanto significó también para las letras valencianas.

Tendremos una exposición de Maica Sánchez que, acompañada de los poemas de Jaime Covarsí, nos
traen la tragedia de las mujeres víctimas de violencia. Tanto en la casa natal como en la casa museo, se impartirán varias conferencias, entre ellas, la que Manuelle Parra dará sobre el artista andaluz muerto en el exilio Manolo Valiente, la que Carmen Herrera pronunciará sobre la editorial feminista Fulmen, la que impartirá el catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona Manuel Aznar Soler sobre la poesía del exilio, la de Guillermo León Cáceres, presidente de la Asociación de Memoria Histórica de Extremadura sobre el campo de concentración de Castuera, la del biólogo Francisco Marín Campos sobre la crisis ecológica, la del artista Antonio Gómez sobre poesía visual y experimental, la de Ivonne Sánchez-Barea sobre las tramoyas del mundillo literario, la del jurista Gabino Sánchez Llamazares sobre los derechos humanos, la de Ferran Aisa sobre Joan Salvat-Papasseit y la de José María García Linares sobre el propio encuentro de Voces del Extremo.

PROGRAMACIÓN:

https://vocesdelextremopoesia.blogspot.com/2024/06/voces-del-extremo-poesia-y-resonancia.html


domingo, 21 de julio de 2024

Presentación de la edición del "Romancero popular de la revolución" y otros textos de Juanonus



BARCELONA 20 julio 2.024 - Presentación en el Ateneu Enciclopèdic Popular de Barcelona del "Romancero Popular de la Revolución" de Juan Usón "Juanonus", a cargo de Dionisio Plantel y Joaquin Campos editor de Taula Edicions (Saragossa).

Ya era hora de rescatar el ROMANCERO POPULAR DE LA REVOLUCIÓN, la obra más emblemática del bujaralozano Juan Usón Calvete “Juanonus”, una serie de poesías y coplas anarquistas escritas y publicadas durante la Guerra Civil.

Pero, un librito de apenas 88 páginas se ha convertido en un volumen de cerca de 300, por la sencilla razón que nos parecía que su autor era merecedor de mucho más. Así

pues, en el presente, además de la obra fundamental e icónica que nos sirve como título, hemos querido rendir tributo a Juan Usón, recuperando su memoria a través de una extensa selección de textos desperdigados por la prensa de su época, que nos aproximan, con un amplio surtido de estilos y géneros, a su vida, a sus vivencias y a sus ideales.

Especial interés tiene la introducción con una exhaustiva biografía de Juanonus, jalonada con varios textos de época que la complementan, además de un apartado dedicado al ilustrador Daniel Masgoumiery. Incluye poesías, romances, artículos de opinión en prensa, etc. aparecidos en La Esquella de la Torratxa, La Tomasa, La Tramontana, La Campana de Gràcia, Tierra y Libertad o La Protesta, entre otros, que conforman el grueso del volumen. Juanonus escribió en catalán y en castellano, los textos en catalán se reproducen tal cual, más su versión traducida al castellano para esta edición.

Y dentro de el ROMANCERO POPULAR DE LA REVOLUCIÓN, Usón dedicó poesías a Bujaraloz, García Lorca, Durruti… y lo completó con un “puñao” de jotas.

Esperamos que este volumen sirva para reivindicar la figura de su autor, uno de los exponentes más significativos de la poesía tabernaria y proletaria, además de francotirador de la lucha obrera.

Le ofrecemos la posibilidad de compra con tarjeta de crédito y que le llegue el producto a su casa mediante correo certificado (SOLO PARA ESPAÑA), al total de su pedido se sumarán 6,00 euros en concepto de envío.
ROMANCERO POPULAR DE LA REVOLUCIÓN Y OTROS TEXTOS DE JUAN USÓN · JUANONUS
Edición a cargo de Dionisio Platel.
Ilustración de cubierta e interiores de Daniel Masgoumiery Pena “Niel”.
Introducción, selección, traducción y notas de Dionisio Platel.
Taula Ediciones. Zaragoza, 2024. Rústica. 17 x 24 cm. 278 páginas. 15 euros

TAULA EDICIONES: ROMANCERO POPULAR DE LA REVOLUCIÓN Y OTROS TEXTOS DE JUAN USÓN · JUANONUS ·

viernes, 19 de julio de 2024

CINE: El Cielo Impasible


Ya esta disponible en Filmin la película Un Cielo Impasible de David Varela Alvarez. Una aproximación muy personal a la batalla de Brunete. Experimentación y adolescencia juntas de la mano.

El largometraje documental profundiza en la Guerra Civil Española a través de la mirada de las nuevas generaciones.
https://www.cinetecamadrid.com/program.../un-cielo-impasible

lunes, 8 de julio de 2024

Resultado Elecciones Legislativas FRANCIA

 FRANCIA 7 JULIO 2.024

La jornada electoral en Francia ha dejado un sorprendente resultado con la derrota, tras los sondeos, de la Reagrupación Nacional y la victoria del Nuevo Frente Popular.


‘Nuevo Frente Popular’ una coalición con muchas diferencias internas

 La coalición está formada por varios partidos de izquierda franceses, entre los que destacan Los Ecologistas, el Partido Comunista Francés, el Partido Socialista, Place Publique, Génération-s, Izquierda Republicana y Socialista, el Nuevo Partido Anticapitalista, la Izquierda Ecosocialista y, por supuesto, Francia Insumisa, que es una de las principales potencias con Jean-Luc Mélenchon a la cabeza.

Además de algunos candidatos de izquierda independiente, entre los que se encuentra Peio Izate, primer representante de la izquierda atbertzale en la Asamblea Naional francesa.
Sin embargo, en la Catalunya - Pirineos ha ganado la extrema derecha, a pesar que en la primera vuelta se habían presentado candidatos pancatalanistas.

miércoles, 3 de julio de 2024

Ecomarcha de verano 2024 de Ecologistas en Acción

 ¡ Sin biodiversidad no hay vida !


Del 13 al 28 de julio pedalearemos de Zaragoza a Santander con el lema Sin Biodiversidad No Hay Vida. En esta edición, tomamos prestado el lema de la histórica campaña de nuestros compañeros del Área de Conservación de la Naturaleza, ya que el eje central del recorrido y las reivindicaciones será la defensa de la biodiversidad. En el recorrido pedalearemos y conoceremos la excepcional variedad y riqueza de paisajes y ecosistemas de la península ibérica. Desde la cuenca del Ebro y los paisajes semidesérticos de las Bardenas hasta los valles y bosques húmedos cantábricos, terminando en el mar, otro ecosistema en peligro. El itinerario partirá de Zaragoza, remontando el río Ebro hasta Tudela. Entraremos en Navarra para explorar los paisajes de las Bardenas Reales, la laguna de Pitillas y la Navarra central. Siguiendo la cuenca del río Ega, llegaremos a Vitoria-Gasteiz y nos dirigiremos por las faldas de las sierras cantábricas hasta Balmaseda. Desde allí, cruzaremos las Encartaciones vizcaínas para entrar en Cantabria, recorriendo algunos de sus valles y espacios costeros, para finalizar junto al mar en Santander.