miércoles, 30 de diciembre de 2020

Los sindicatos valoran muy positivamente el seguimiento que ha tenido la huelga del manipulado agrario en Almería

.ALMERÍA 28/12/20 - Los sindicatos CC.OO. y UGT - en una rueda de prensa conjunta
realizada este lunes 28 último día de huelga - valoran que "se ha conseguido el objetivo marcado antes las circunstancias tan excepcionales en la que nos encontramos a causa de la pandemia. Ya que, en muchos centros los empresarios con la excusa del coronavirus han impedido que pudieran hacerse las asambleas informativas previstas Desde UGT y CCOO quieren poner en relieve el trabajo de todos los delegados y delegadas de este sector cuya labor ha permitido organizar estos cuatros días de movilizaciones haciendo que el mensaje haya calado entre todos los trabajadoras y trabajadores. Recordando además que es la primera huelga sectorial de esta envergadura.
Los sindicatos lamentan la intimidación por parte de los empresarios con los trabajadores eventuales, que son una gran mayoría, para no ejercer libremente su derecho a la huelga. Según informaciones de los delegados y delegadas de estas empresas, por parte de los servicios de recursos humanos de muchísimas de ellas se ha llamado, incluso de forma individual, para que fueran a trabajar de forma forzosa. En alguna de las grandes empresas se ha llegado incluso a movilizar personal eventual de unos centros a otros ante la falta de trabajadores frente a algunos pedidos, hecho que ha sido ya denunciado a la Inspección de Trabajo. "Junto a ello, como denuncian ambas fuerzas fruto de ese nerviosismo por la parte empresarial, se han podido ver diferentes conatos de violencia y amenazas de agresiones por la parte empresarial que desde Comisiones Obreras y UGT denunciamos públicamente. Pero que ponen aún más en valor la actuación por parte de los sindicatos manteniendo en todo momento las medidas de seguridad frente al SARS-CoV-2 ".

Desde UGT y CCOO Almería, quieren informar que siguen abiertos a reunirse en cualquier momento con la parte patronal para seguir con el diálogo y poder alcanzar un acuerdo que se refleje en los nuevos convenios. No obstante, mañana nuevamente se volverán a reunir las direcciones de ambos sindicatos para valorar los siguientes pasos a realizar si por parte de los empresarios siguen sin moverse de su postura.
En una reunión conjunta de las dos centrales este 29 de diciembre " ambos sindicatos han anunciado que están decididos a continuar con todo tipo de actuaciones si la patronal no recapacita en su postura ". Las direcciones sindicales han decidido convocar una asamblea conjunta de todos y todas las representantes sindicales de CCOO y UGT para el próximo día 8 de enero.

El Soc - SAT se felicita por la unidad de acción de las trabajadoras y trabajadores

El Sindicatos de Obreros del Campo - S.A.T también valora como un éxito la huelga, tanto por

la extensión del paro, por la unidad de acción que se ha dado de las centrales convocantes, así como por la masiva participación de trabajadoras / es en una gran movilización por sus derechos laborales.
En este sentido apuestan para las próximos días " ... si la patronal no cede, convoquemos una Huelga indefinida en los dos sectores del Campo y el Manipulado. L@s trabajador@s de ambos sectores que están sin convenio, tienen problemáticas similares y la lucha conjunta multiplicaría nuestra fuerza para conseguir condiciones laborales dignas. La patronal y el lobby de la Agroindustria van a intentar, que cualquier mejora en el sector del manipulado, suponga un empeoramiento aún más en las condiciones laborales del campo. Su voluntad es intentar maquillar un acuerdo de mínimos,: Creemos que la inmensa mayoría de trabajador@s no entendería un acuerdo a la baja ".

El sindicato ha aprovechado para presentar una propuesta global del sector de 19 puntos, en las que se incluyen los siete puntos de mejoras que defiende para los empleados, "trasladamos estas propuestas para la negociación de los dos Convenio y otras medidas de carácter urgente que se deberían de legislar desde el Parlamento andaluz". Las propuesta incluye, desde las mejoras salariales y otros complementos, a reivindicar la jornada de 35 horas y la conciliación familiar. A otras para asegurar precios justos, de ayuda a los pequeños agricultores, banco público de semilleros u otras de residuos cero.

La huelga también ha recibido otras muestras de solidaridad, como la del sindicato CNT, que aunque apenas tiene implantación en el sector, movilizó a un piquete informativo. También del Sindicato Unitario y algunas organizaciones políticas como el PSOE de El Ejido, PCE y Juventudes Comunistas. Así como de la Ministra de Igualdad Irene Montero con un tuit que decía " Fuerza a todas las compañeras envasadoras que están en la #HuelgaManipuladoAlmeria y que reclaman una mejora de Convenio para un trabajo que les permita tener una vida digna de serlo. La lucha sigue, no estáis solas ".

La patronal califica la huelga de "fracaso estrepitoso"

En un comunicado hecho público por la patronal almeriense en la misma tarde del 28 de diciembre expresa que " La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, considera que la huelga ha tenido un estrepitoso fracaso ya que la gran mayoría de empresas y cooperativas asociadas han podido abrir sus almacenes y trabajar con casi normalidad, a pesar de estos cuatro días de coacción sindical.

Las pocas empresas que han tenido dificultades para trabajar ha sido porque los piquetes han impedido a los trabajadores el también legítimo derecho al trabajo; y a medida que se han ido disipando los piquetes se ha comprobado que los trabajadores iban a sus puestos de trabajo del manipulado casi en tu totalidad.

Tras una reunión de urgencia el pasado sábado en la Subdelegación de Gobierno, desde COEXPHAL agradecen la presencia de la Guardia Civil así como de la Policía Local, que han posibilitado el acceso de los trabajadores a la mayor parte de los centros de trabajo de las empresas comercializadoras.

Para COEXPHAL, las exigencias de los sindicatos son de tal calibre que no pueden ser asumidas, y no se puede forzar ni se debe firmar un convenio o pacto que luego no pueda cumplirse ".

martes, 15 de diciembre de 2020

18 de diciembre Día Internacional de los Migrantes

WIKIPEDIA - El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la

Resolución 55/93 "teniendo en cuenta el número elevado y cada vez mayor de emigrantes que existe en el mundo, alentada por el creciente interés de la comunidad internacional en proteger efectiva y plenamente los derechos humanos de todos los migrantes, y destacando la necesidad de seguir tratando de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes. Decide proclamar el 18 de diciembre Día Internacional del Migrante".1

 " A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor.
 En la actualidad, la globalización, junto con los avances en las comunicaciones y el transporte, ha incrementado en gran medida el número de personas que tienen el deseo y la capacidad de mudarse a otros lugares.
 Esta nueva era ha creado retos y oportunidades para sociedades en todo el mundo. También ha servido para subrayar el vínculo que hay entre migración y desarrollo, así como las oportunidades que ofrece para el codesarrollo, es decir, para la mejora concertada de las condiciones económicas y sociales tanto en el lugar de origen como en el de destino.La migración atrae en la actualidad cada vez más atención. Mezclados con factores de incertidumbre, urgencia y complejidad, los retos y dificultades de la migración internacional requieren una mayor cooperación y una acción colectiva. Las Naciones Unidas están jugando de forma activa un rol catalizador en este tema, para crear más diálogos e interacciones entre países y regiones, así como para impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración."
Organización de las Naciones Unidas

sábado, 12 de diciembre de 2020

Madrid: Juicio a los detenidos de "Rodea el Congreso" del 15M

MADRID - El 4 de octubre de 2014, la Coordinadora 25-S convocó una movilización en la Puerta del Sol en Madrid bajo el lema "Monarquía no es democracia, es dictadura y corrupción". Cuando la gente comenzó a avanzar por la calle Alcalá, las UIP realizaron una brutal carga policial con el resultado de varias personas heridas y detenidas, de las cuales algunas tuvieron que recibir asistencia hospitalaria.

Después de seis años se celebrará los días 15 y 16 de diciembre en la Audiencia Provincial de Madrid el juicio por aquellos hechos.

La jueza que instruyó el caso, a pesar de la elocuencia de las imágenes grabadas, que ponían de manifiesto la brutalidad policial, decidió que solo se sentarían en el banquillo de los acusados cuatro de las personas que participaban en la manifestación, dos de ellas miembros de la Coordinadora 25-S. Doris Benegas, una de las procesadas, falleció el 29 de julio de 2016 a causa de un tumor que le fue diagnosticado pocos meses después de los hechos del 4 de octubre. Luis Ocampo es el miembro de la Coordinadora 25-S que se sentará en el banquillo con una petición fiscal de 18 meses de cárcel por un presunto "delito de atentado a la autoridad". Similares penas se solicitan para los otros dos acusados.

Queremos recordar que Luis Ocampo tuvo que ser ingresado después de su detención en el hospital "Fundación Jiménez Díaz" por un cuadro de presíncope y sintomatología compatible con isquemia coronaria aguda, además de diversas lesiones en las muñecas. A los pocos días se le diagnosticó en el servicio de oftalmología del hospital Universitario del Río Hortega de Valladolid desprendimiento traumático de vítreo en el ojo derecho. Después de numerosos recursos, el abogado de la defensa consiguió que también se sienten en el banquillo como acusados tres miembros de la UIP, que tuvieron un especial protagonismo en la brutalidad policial de aquel día.

Es bueno recordar que la Delegada del Gobierno en Madrid era la Sra. Cristina Cifuentes y el Ministro del Interior el Sr. Jorge Fernández Díaz, ambos actualmente conocidos por su trayectoria de graves corruptelas. La celebración del juicio coincide con la actualidad de dos hechos que dan plenamente la razón al lema de la convocatoria del 4 de octubre de 2014: la corrupción ya imposible de disimular en la Monarquía Borbónica y la brutalidad y utilización política de las fuerzas policiales.

Hoy queremos reafirmar nuestro compromiso en la lucha por la República, único camino hacia la construcción de un futuro digno para nuestro Pueblo.

Desde la Coordinadora 25-S queremos hacer un llamamiento para acompañar a l@s compañer@s que van a ser juzgad@s para el día 15 de diciembre a las 10:00 en la sede de la Audiencia Provincial de Madrid (C/ Santiago de Compostela nº 96).

viernes, 11 de diciembre de 2020

Contra la represión en Grecia


*No queremos represión en Grecia, 
ni en ninguna parte*


GRECIA - El pasado domingo, 6 de diciembre, la policía griega detuvo en Atenas a un total de 80 activistas de izquierdas en un acto de conmemoración del aniversario del asesinato de Alexandros Grigoropoulos, un estudiante de 15 años que fue abatido por la policía el 6 de diciembre de 2008.

 Las personas detenidas incluyen a gran parte de la dirección del SEK (Partido Socialista de los Trabajadores) —impulsor del acto de conmemoración— junto a decenas de sus militantes, además de muchos otros activistas.

 Esta actuación policial debe entenderse en el contexto de la lucha contra el partido neonazi Amanecer Dorado, condenado recientemente tras un largo juicio. Recordemos que la mitad de la policía de Atenas votaba a este partido. Sólo hace unas semanas, la policía intentó llevar a cabo una redada contra la sede del SEK, durante la cual agredieron físicamente a los compañeros y les apuntaron con sus armas.
 Entre las personas detenidas este domingo se encuentran Petros Konstantinou, concejal de Atenas y coordinador del movimiento unitario contra el fascismo y el racismo, KEERFA; Panos Garganas, redactor del periódico Solidaridad Obrera, que fue testigo en el juicio y cuya publicación mantuvo una cobertura casi diaria del mismo; Christos Argyris, miembro de la dirección de ADEDY, el sindicato del sector público que participa activamente en KEERFA y que convocó una huelga general con motivo del final del juicio a los neonazis; Katerina Thoidou, concejala de Nikea y activista destacada de KEERFA; y dos abogados de la acusación popular contra Amanecer Dorado; Thanassis Kampagiannis y Kostas Papadakis. Fueron acusadas de incumplir las medidas de protección contra la Covid-19, pero la protesta se celebró con todas las medidas necesarias; en cambio las personas detenidas fueron encerradas sin las menores medidas antivirus.

Tras fuertes protestas por parte de los sindicatos y toda la izquierda —a destacar, SYRIZA y el Partido Comunista—, todas las personas fueron liberadas.  Esta represión forma parte de un patrón que se extiende por Europa. Tengamos presente que, en el Estado español, nueve personas fueron condenadas a largas sentencias carcelarias por promover la independencia de Catalunya. Miles de personas más han sido represaliadas por el mismo motivo, mientras que decenas de miles de personas en todo el Estado han sufrido represión bajo la “ley mordaza”. En Francia, Macron prepara una ley en el mismo sentido y, sin esperar la nueva ley, ya está reprimiendo a personas y organizaciones musulmanas.

 Un ataque a un sector de la izquierda o de los movimientos es un ataque contra todos/as. Denunciamos el atropello a los derechos democráticos representado por la intervención policial en Atenas, y nos solidarizamos con las personas que fueron detenidas.

*Marx21*. https://www.facebook.com/media/set/?vanity=ergatiki&
set=a.4752221874847997

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Se estrena en Barcelona la película " La mujer ilegal "

 



BARCELONA - El próximo 11 de diciembre se estrena en Barcelona, realizada por Segarra films, " La Mujer Ilegal ". La película rodada en catalán, y doblada al castellano está protagonizada por un abogado de inmigración y una mujer nigeriana atrapada en una red de prostitución que unen sus fuerzas para luchar contra la corrupción del sistema de deportación del Estado español.

" La mujer ilegal es un thriller con trasfondo social que refleja dramas humanos muy duros. Muestra al espectador el alma de las personas que en los telediarios son solo un número en la cifra de víctimas. ¿Se puede mantener a alguien en prisión por el único delito de “ser ilegal”? ¿Qué pasa en el interior de los CIEs? ¿Quién se aprovecha de la “ilegalidad” de unos seres humanos a merced del poder y de los abusos? ¿Es posible revertir la situación o nos tenemos que conformar en que todo sistema tiene sus “daños colaterales”? ¿Hemos perdido la esperanza para el ser humano? ¿Progresamos? ¿O retrocedemos? Muchas preguntas sin respuesta. Demasiadas zonas oscuras en nuestra democracia “civilizada”. Toca poner el foco en ellas sin pudor ".

jueves, 3 de diciembre de 2020