domingo, 28 de abril de 2019
martes, 23 de abril de 2019
Presentación en Madrid del libro "La huelga de la Canadiense. La conquista de las 8 Horas "
![]() |
Presentación del libro en Barcelona |
El libro se presentará en Madrid el miércoles 24 de abril a las 19:30 h. en la librería Traficantes de Sueños y en Alcalá de Henares el jueves 25 a las 19:30 h. en la Librería Diógenes
La conquista de la jornada laboral de las 8 HORAS fue el resultado de una lucha titánica del movimiento obrero organizado que, desde los lejanos años de la Primera Internacional, la reivindicaban. En este aspecto de lucha social se desarrolló la historia de la Confederación Nacional al Trabajo, desde sus inicios fundacionales de 1910 hasta el Congreso de Santos de 1918, cuando se organizaron los Sindicatos Únicos siguiendo los pasos anarcosindicalistas de acción directa, federalismo, solidaridad y apoyo mutuo.
El ensayo también hace un recorrido por la historia de la lucha de las mujeres trabajadoras para el reconocimiento de condiciones igualitarias con los hombres. La conquista de las ocho horas continuaba siendo un hito de todas las reivindicaciones obreras de España, pero fue en Cataluña donde un conflicto de tipo local de la Cía Electrica conocida por “La Canadiense”, se convirtió en el gran caballo de batalla de los nuevos Sindicatos Únicos de la CNT. Los obreros con una gran inteligencia supieron jugar una estrategia esencial para vencer las perspicacias de la patronal y desmenuzar la represión gubernamental. Precisamente fue después de esta conocida huelga que había tenido un prólogo en diciembre de 1918 en Camarasa (Lleida) y que en febrero de 1919 estalló en Barcelona.
Después de 44 días de lucha, y, en medio de una huelga general que tuvo en vilo Cataluña durante más de quince días, el gobierno español presidido por el Conde de Romanones, el tres de abril de 1919, firmaba el Real Decreto de la jornada de ocho horas o de cuarenta y ocho horas de trabajo semanal. La lucha obrera fue larga, pues se enfrentaron a una intransigente patronal que aplicó su propia “ley”: condenó los trabajadores al hambre con los locauts y financió pistoleros a sueldo.
Durante todo el año 2019 la conmemoración del Centenerio de la conquista de las 8 Horas suscitará muchos actos y debates. En algunos casos está sirviendo para reflexionar sobre la situación del mundo del trabajo y el sindicalismo en el momento actual, y a las puertas de la cuarta revolución industrial con la entrada de la robótica y la información como herramientas de producción.
Por ahora las más importantes, y es lógico, se han realizado en Barcelona. Además de la presentación de este libro el pasado 10 de abril y otros que lo complementan como "El Noi" de Juste Nin, sobre la vida del sindicalista Salvador Segui. El Ateneu Enciclopèdic i Popular de Barcelona programó el pasado mes un ciclo de conferencias y debates, así como una exposición que está a la disposición de las entidades y publico la revista Enciclopèdic nº 42 con un dossier que presenta nuevos elemento sobre la huelga.
lunes, 22 de abril de 2019
22 de abril Día Internacional de la "Madre Tierra"
![]() |
La coincidencia de Elecciones y Semanan Santa han deslucido la conmemoración |
Tradicionalmente ha sido la fecha en que grupos ecologistas, naturistas o ambientallistas de toda clase, celebran el día con reuniones, plantadas o mercadillos de productos ecológicos o artesanales prescindiendo de conmemoraciones oficialistas.
Todos los años las Naciones Unidas saca un lema para esta celebración y en numerosos países se realizan actividades de concienciación como conferencias, plantación de árboles, caminatas y actividades relacionadas con la ecología. Es un día dedicado a nuestro planeta y a reconocer a la Tierra como nuestro hogar, como nuestra madre. Miles de organizaciones se movilizan por todo el planeta en pro del medio ambiente.
La buena noticia es que este cambio de mentalidad depende de nosotros. No tenemos que esperar al “22 de abril” para hacer cosas en favor de nuestro planeta. Solo tenemos que cambiar nuestros malos hábitos. No hay que consumir los recursos en exceso, no derrochar energía ni generar desechos innecesarios. La tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra. La mejor herencia que podemos dejar es amor, conocimiento y un planeta habitable.
«La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos».
Además de involucrar a los líderes políticos en el movimiento ecologista nosotros podemos realizar pequeñas acciones. Todos juntos conseguiremos grandes cambios.
Algunas ideas para celebrar el día de la Tierra
• Recordar las «tres erres»: Reciclar, Reutilizar y Reducir el cosumo.
• Cambiar las lámparas incandescentes por unas de bajo consumo.
• Promover las energías renovables y reducir el uso de energías fósiles.
• Es un buen día para plantar un árbol.
• Jugar con los niños en la calle y enseñarles la importancia de cuidar del medio ambiente.
• Comer menos carne y productos ultraprocesados. Además mejorarás tu salud.
• Realizar una limpieza social de los lugares abandonados de nuestro entorno.
• Dejar de utilizar bolsas de plástico y emplear bolsas de tela reutilizable.
• Usar la bicicleta y el transporte público.
• Practicar deportes al aire libre y en contacto con la naturaleza, conocer la tierra es quererla.
lunes, 15 de abril de 2019
Manifiesto feminista tras las declaraciones ambiguas del Gobierno Andaluz sobre violencia de género
Ante las dudas generadas por las declaraciones en ciertos medios de comunicación, que el gobierno de la Junta de Andalucía, pueda sustituir el término "violencia de género" por "violencia intrafamiliar", desde el movimiento feminista andaluz, nos vemos obligadas a declarar con contundencia su total rechazo y desacuerdo; por lo que numerosos colectivos suscribimos el presente manifiesto.
MANIFIESTO FEMINISTA TRAS LAS DECLARACIONES AMBIGUAS DEL GOBIERNO ANDALUZ SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
otra posible injusticia del nuevo gobierno de nuestra comunidad.

NO es violencia intrafamiliar, es violencia de género, ya que nos maltratan y nos matan por el mero hecho de ser mujeres. Según las estadísticas de la Junta de Andalucía, el mismo
organismo que se plantea dejarnos desamparadas, desde 2003 hasta principios de 2019 contamos con la escalofriante cifra de alrededor de 200 mujeres asesinadas en Andalucía por violencia machista. A esto habría que añadir todas las mujeres maltratadas de forma sexual, económica, psicológica y/o física que han sobrevivido a sus agresores y a los numerosos casos invisibles ante la ley por la falta de denuncia.
El cambio de la terminología legal no solo significaría un retroceso en derechos o un desamparo a las víctimas de la violencia machista, sino que sería un hándicap añadido a la hora de denunciar. El hecho de denominarlo violencia doméstica y/o intrafamiliar no sólo invisibiliza, diluye o resta importancia al equiparar los asesinatos machistas al maltrato infantil o a los mayores.
Al hacerlo, también está negando que exista violencia sistemática contra las mujeres. Si esto se hace de forma legal también es una forma de atentar contra las mujeres. Es institucionalizar, pues vulneran nuestros derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española, y normalizar el maltrato y eso es algo bastante grave. Toda política contra la violencia de género que se precie debe plantarse frente a esto. Cabe recalcar que el término “violencia de género” fue aprobado y lanzado por la ONU en el 93, no fue invención feminista.
Las feministas andaluzas no estamos dispuestas a dar ni un paso atrás en nuestra lucha por la igualdad. Con esto, mostramos nuestro total rechazo e indignación hacia estas declaraciones. No vamos a dejar avanzar a este machismo, a este fascismo que nos maltrata y nos
intenta dejar abandonadas legalmente.
No vamos a permitir que nos arrebaten la vida. No vamos a permitir que nos roben todos los
derechos que hemos conseguido a lo largo de la historia. No vamos a permitir que se invisibilice el hecho de que nos matan por ser lo que somos y que la violencia que ejercen sobre nosotras no es comparable con ningún otro tipo.
No nos vamos a quedar calladas y pasivas. Nuestros derechos no se tocan y las leyes que nos
amparan tampoco. Tenemos la fuerza de todas las activistas que consiguieron tanto, y poseemos el arma de la sororidad y las ganas de luchar por lo que nos pertenece por
ser personas. Estamos unidas, y juntas somos imparables, y no estamos dispuestas a renunciar a nuestros derechos, no estamos dispuestas a callarnos más. No pasarán, no lo vamos a permitir.
Que escuchen bien alto que NUESTROS DERECHOS NO SE TOCAN, Y LAS LEYES QUE LOS AMPARAN TAMPOCO. ¡NI UN PASO ATRÁS!
-Alerta Púrpura, Puerto Real
-Andaluzas en Pie Almería
-Asamblea Feminista Amor y Armonía Benalup-Casas Viejas
-Asamblea Feminista de Cádiz
-Asamblea Feminista Las Tres Rosas
-Asamblea Feminista 8M Almería
-Asociación de Igualdad de Género AIGU
-Asociacion didáctica para mujeres y jóvenes pintor Zuloaga.
-Asociación Páginas Violetas
-Asociación Doña Palomares Oliveros de Trebujena
-APEAIJAEN
-Café Feminista Cádiz
-Café Feminista de San Fernando
-Café Feminista Huelva
-Café Feminista Málaga
-Colectivo Feminista Carmen Olmedo
-Colectivo Feminista Colombine
-Colectivo Feminista de Trebujena
-Colectivo Feminista Petra Andalucía
-Colectivo Prostitutas Sevilla
-Colectivo Feminista Roteño
-Colectivo Voz y Libertad Almería
-Comando Sororidad
-Federación Feminista Gloria Arenas
-FELMA
-Feministas 8M Jaén
-Kódigo Malva de Cádiz
-La Medusa Colectiva de Málaga
-La Nave Fem
-Macondo, espacio creativo feminista
-Marea Violeta Jérez
-Marea Violeta Sanlúcar
-Mujeres Súpervivientes
-Mujeres 24H
-Ni una menos Cádiz
-PETRA maternidades feministas
-Violetas de Izquierdas (Andújar)
... y más entidades que siguen firmando.
jueves, 11 de abril de 2019
sábado, 6 de abril de 2019
8 DE ABRIL Día Mundial del Pueblo Gitano
Su himno, Gelem, helamos, recuerda el sufrimiento del Pueblo Gitano como víctima del nazismo y de las numerosas persecuciones que ha sufrido a lo largo de la historia.
ACTOS
Barcelona - https://revista-alhora.blogspot.com/2019/04/8-dabril-dia-internacional-del-poble.html
viernes, 5 de abril de 2019
Avaaz contra las noticias falsas: Únete a los Guardianes de WhatsApp
Avaaz - Marroquíes que secuestran a niños y mujeres, “feminazis” que pegan a jóvenes simpatizantes de Vox, escuelas que prohíben el cerdo para no ofender a alumnos musulmanes...
En España, WhatsApp y otras redes sociales están inundadas de mensajes como estos, y tienen un elemento en común: ¡son completamente falsos!
El presidente de extrema derecha de Brasil llegó al poder a base de saturar WhatsApp de CIENTOS DE MILLONES de mensajes falsos — ¡y ahora los extremistas tienen a España en el punto de mira! WhatsApp dice que solo puede tomar medidas si la gente reporta la desinformación — y, juntos, ¡somos casi un millón de miembros de Avaaz en España y podríamos hacer justo eso!
Estamos creando la mayor operación anti-desinformación en WhatsApp para defender nuestra democracia de cara a las elecciones - si has visto algún mensaje que sea racista, violento o probablemente falso, reenvíanoslo al 690 811 430 - tras guardar el número en tus contactos - o haz clic en el botón a continuación para abrir WhatsApp directamente:

WhatsApp prohíbe claramente los mensajes que inciten al odio o que sean intimidantes u ofensivos desde el punto de vista racial o étnico en su plataforma, y quiere detener la difusión de la desinformación y las mentiras, pero si nadie les avisa de su existencia, no pueden hacer cumplir las reglas.
Los extremistas están usando las redes sociales para meternos miedo y hacer que nos enfademos hasta ponernos los unos contra los otros - las próximas elecciones podrían ser un momento clave donde o les dejamos ganar o contraatacamos para proteger nuestra democracia.
Únete a los Guardianes de WhatsApp - si en las últimas semanas has visto mensajes, fotos o vídeos sospechosos que creas que son potencialmente falsos, intencionalmente engañosos, que incitan al odio o a la violencia o que generan miedo o desconfianza, esto es lo que debes hacer:
En España, WhatsApp y otras redes sociales están inundadas de mensajes como estos, y tienen un elemento en común: ¡son completamente falsos!
El presidente de extrema derecha de Brasil llegó al poder a base de saturar WhatsApp de CIENTOS DE MILLONES de mensajes falsos — ¡y ahora los extremistas tienen a España en el punto de mira! WhatsApp dice que solo puede tomar medidas si la gente reporta la desinformación — y, juntos, ¡somos casi un millón de miembros de Avaaz en España y podríamos hacer justo eso!
Estamos creando la mayor operación anti-desinformación en WhatsApp para defender nuestra democracia de cara a las elecciones - si has visto algún mensaje que sea racista, violento o probablemente falso, reenvíanoslo al 690 811 430 - tras guardar el número en tus contactos - o haz clic en el botón a continuación para abrir WhatsApp directamente:

WhatsApp prohíbe claramente los mensajes que inciten al odio o que sean intimidantes u ofensivos desde el punto de vista racial o étnico en su plataforma, y quiere detener la difusión de la desinformación y las mentiras, pero si nadie les avisa de su existencia, no pueden hacer cumplir las reglas.
Los extremistas están usando las redes sociales para meternos miedo y hacer que nos enfademos hasta ponernos los unos contra los otros - las próximas elecciones podrían ser un momento clave donde o les dejamos ganar o contraatacamos para proteger nuestra democracia.
Únete a los Guardianes de WhatsApp - si en las últimas semanas has visto mensajes, fotos o vídeos sospechosos que creas que son potencialmente falsos, intencionalmente engañosos, que incitan al odio o a la violencia o que generan miedo o desconfianza, esto es lo que debes hacer:
- Haz clic en el botón de abajo
- Guarda el número 690 811 430 en tu lista de contactos como, p. ej. “Guardianes WhatsApp Avaaz”
- Reenvíanos el contenido sospechoso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)