NI UN RECORTE MÁS
FUERA LOS GOBIERNOS DE LA TROIKA PAN, TRABAJO Y TECHO PARA TODOS Y TODAS
En 2014 nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos.
Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar; tener una carrera terminada; disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante. Se está desperdiciando el talento colectivo de una sociedad, hipotecando indefinidamente su futuro. Los trabajadores y trabajadoras no se merecen este atropello a nuestra dignidad colectiva.
Cientos de miles de familias han perdido su casa. No hay nada más inhumano que desalojar a una familia de su hogar, solo para alimentar la voracidad insaciable de unos banqueros sin escrúpulos. Banqueros a los que los estados siervos de la Troika alimentan a costa de empobrecer aún más a la clase trabajadora y a las personas más indefensas.
Mientras, la patronal, aprovechando el drama del paro masivo, aprieta las tuercas a la baja de los salarios y de las condiciones de trabajo a las personas que aún tienen un empleo. Trabajadores y trabajadoras que, ante la difícil situación, no pueden ni siquiera cuestionar su papel de meros explotados/as por el capital. El sistema intenta obligarnos a mostrar agradecimiento a los empresarios, convertidos por el sistema en benefactores de la sociedad. Es hora de repartir el trabajo y la riqueza, y que las personas trabajadoras puedan sentirse dueñas de su futuro.
Nuestra juventud no tiene posibilidad de forjar un proyecto de vida digno con las actuales políticas y se ve abocada a buscarse la vida en el extranjero como antes hicieron nuestros padres y abuelos.
Decimos no a un sistema patriarcal que nos arrastra a épocas del pasado, quitándonos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, negándonos la capacidad para decidir sobre si queremos o no ser madres, provocando la vuelta a los hogares para dedicarnos a la crianza.
Estamos sufriendo las políticas ejecutadas por el gobierno del PP al dictado de la Troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea), consistentes en el robo de derechos y el empobrecimiento generalizado de la mayoría social. Estas políticas que se fundamentan en el pago de una Deuda ilegítima que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas, son producto de la especulación bancaria y los excesos de los distintos gobiernos.
Privatizan lo rentable mientras nos recortan el presupuesto en salud, educación, dependencia, transportes públicos, agua, energía, comunicaciones, servicios sociales, etc.., lo que redunda negativamente en nuestros derechos ciudadanos. Se ríen de nuestros mayores que sufren una enorme pérdida de su poder adquisitivo, mientras ven como sus ahorros de toda la vida están secuestrados por la estafa bancaria de las preferentes y otros productos financieros delictivos.
El gobierno del PSOE, con el apoyo del PP, modificó el artículo 135 de la Constitución para que se priorice el pago de la deuda frente a los derechos y necesidades de las personas. Lo justificaron diciendo que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades y que había que ser austeros y, por tanto, era imperativo recortar el déficit. Sin embargo, no ha habido ningún recorte a la hora de inyectar decenas de miles de millones de euros para salvar a los bancos y especuladores.
Están aprovechando la crisis para recortar derechos. Estas políticas de recortes están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas.
Porque nos han robado la libertad. Al capitalismo le sobran las libertades y los derechos de la mayoría social. Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unos pocos y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe medioambiental y social de alcance incalculable.
Para la mayoría social esta crisis-estafa está significando un gigantesco drama humano. Sin embargo, para una insignificante minoría supone un gran negocio. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del sindicalismo de clase y de los movimientos sociales. Es un sistema que necesita la represión para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle.
La descomposición del régimen surgido de la Constitución del 78 se hace evidente debido a los mismos elementos presentes en su nacimiento, el cual tuvo lugar en contra del pueblo, está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad. Los derechos y libertades nos han sido robados para favorecer los intereses de una minoría y asegurar sus beneficios, los mismos que nos han llevado a este estado de excepción social, a base de desmantelar la educación y la sanidad públicas, de reducir drásticamente las pensiones de nuestros mayores, de apoderarse de nuestras viviendas y de cerrar empresas, y despedir a miles de trabajadoras y trabajadores.
Los distintos Gobiernos se sitúan fuera de la legalidad, convierten en negocio los derechos que tanto costaron conquistar y sustentan la corrupción, un hecho generalizado pero no independiente del sistema económico, que forma parte de la estructura misma de esta sociedad y es indispensable para su desarrollo. Tanto los corruptores como los que se dejan corromper forman parte de este sistema injusto de producción y distribución de la riqueza.
Llamamos a los pueblos a que ejerzan su soberanía, alzando su voz de abajo arriba, democráticamente, para construir un proceso constituyente que garantice realmente las libertades democráticas, el derecho a decidir y los derechos fundamentales de las personas.
Desde la MARCHA DE LA DIGNIDAD 22M, consideramos que es importante articular una movilización unitaria, masiva y contundente contra las políticas que atentan contra los derechos humanos y la justicia social.
Una movilización contra el pago de la deuda, por el empleo digno, por la renta básica, por los derechos sociales, por las libertades democráticas, contra los recortes, la represión y la corrupción, por una sociedad de hombres y mujeres libres, una movilización contra un sistema, un régimen y unos gobiernos que nos agreden y no nos representan.
Exigimos, por tanto, que se vayan. Que se vaya el Gobierno del PP y, también, todos los gobiernos que recortan derechos sociales básicos, todos los gobiernos que colaboran con las políticas de la Troika.
Por eso hacemos un llamamiento a llenar de dignidad y rebeldía la capital del Estado español, Madrid, el 22 de Marzo. Ese día llegaremos columnas de todas las latitudes de la Península a Madrid y convocamos a los madrileños y madrileñas a salir a la calle e incorporarse a esa gran movilización de la mayoría social.
PAN, TRABAJO Y TECHO
A LA CALLE, QUE YA ES HORA |
domingo, 2 de marzo de 2014
Manifiesto de la Marcha por la Dignidad
miércoles, 26 de febrero de 2014
El Congreso de Diputados admite la petición del Plesbiscito Ciudadano
¿Os acordáis del escrito de Petición que presentaron Constituyentes el pasado 13 de diciembre en la Secretaría del Congreso de los diputados, solicitando la inclusión del Plebiscito ciudadano en la Constitución con efectos vinculantes? Pues bien, ha habido respuesta.
La Comisión de Peticiones del Congreso ha admitido a trámite el escrito de Petición que presentaron Constituyentes el pasado 13 de diciembre en la Secretaría del Congreso de los diputados, solicitando la inclusión del Plebiscito Ciudadano en la Constitución con efectos vinculantes, cosa que no es frecuente como comentaba algún compañero que lo había intentado sin éxito anteriormente, ya que en muchos casos declara la inadmisibilidad de las peticiones.
Al ser una cuestión que afecta a la propia Constitución Española, ya que actualmente sólo regula el Referéndum consultivo, pero no el Plebiscito, ha acordado su remisión al Presidente y a los Portavoces de la Comisión Constitucional para que estudien el caso.
¿Y ahora qué? os preguntareis. Según establece la Disposición adicional primera de la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición, "Las peticiones dirigidas al Congreso de los Diputados, al Senado o a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas se tramitarán de conformidad a lo establecido en sus respectivos Reglamentos que deberán recoger la posibilidad de convocar en audiencia especial a los peticionarios, si así se considera oportuno, quedando sujetas, en todo caso, las decisiones que adopten al régimen de garantías fijado en el artículo 42 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional".
En todo caso nos toca esperar y a ver qué pasa.
Reflexión personal: Creo que la Comisión de Peticiones del Congreso ha tomado el tema en serio.
Por eso, tenemos que felicitarnos todos/as los/as compañeros/as que habéis colaborado en el Plebiscito Ciudadano celebrado a finales del pasado mes de junio. Es un triunfo de todos.
Pepe Ruiz
La Comisión de Peticiones del Congreso ha admitido a trámite el escrito de Petición que presentaron Constituyentes el pasado 13 de diciembre en la Secretaría del Congreso de los diputados, solicitando la inclusión del Plebiscito Ciudadano en la Constitución con efectos vinculantes, cosa que no es frecuente como comentaba algún compañero que lo había intentado sin éxito anteriormente, ya que en muchos casos declara la inadmisibilidad de las peticiones.
Al ser una cuestión que afecta a la propia Constitución Española, ya que actualmente sólo regula el Referéndum consultivo, pero no el Plebiscito, ha acordado su remisión al Presidente y a los Portavoces de la Comisión Constitucional para que estudien el caso.
¿Y ahora qué? os preguntareis. Según establece la Disposición adicional primera de la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición, "Las peticiones dirigidas al Congreso de los Diputados, al Senado o a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas se tramitarán de conformidad a lo establecido en sus respectivos Reglamentos que deberán recoger la posibilidad de convocar en audiencia especial a los peticionarios, si así se considera oportuno, quedando sujetas, en todo caso, las decisiones que adopten al régimen de garantías fijado en el artículo 42 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional".
En todo caso nos toca esperar y a ver qué pasa.
Reflexión personal: Creo que la Comisión de Peticiones del Congreso ha tomado el tema en serio.
Por eso, tenemos que felicitarnos todos/as los/as compañeros/as que habéis colaborado en el Plebiscito Ciudadano celebrado a finales del pasado mes de junio. Es un triunfo de todos.
Pepe Ruiz
viernes, 21 de febrero de 2014
Fernando Arrabal estrena en Madrid su obra "Dalí versus Picasso"
Para los compas que pasen por Madrid (y tengan un tiempecillo y claro, no necesiten reposar de algún porrazo) este 12 de febrero se ha estrenado en el Teatro Naves del Español - sala 2 Matadero; la obra del dramaturgo melillense más universal Fernando Arrabal "Dalí versus Picasso", una oportunidad única de disfrutar de este estreno internacional.
Teatro: DALÍ versus PICASSO.
A propósito de…
"Al principio no se trata de entender sino de amar." (André Breton.)
"Sólo hay dos cosas malas que pueden pasarte en la vida, ser Pablo Picasso o no ser Salvador Dalí." (Salvador Dalí.)
En la tensa atmósfera de este drama se recrea el encuentro de los dos genios discutiendo sus dos obras emblemáticas sobre la Guerra Civil (Premonición y Guernica) en vísperas de la inauguración de la Exposición Internacional de París de 1937, cuando España ardía ya por el odio y la metralla. En este espejismo alucinante los protagonistas se atacan y defienden, y el análisis crítico a que someten a sus respectivas obras no puede terminar sino en una apoteosis sacrificial, liberadora, catártica, arrabalesca, en la que uno de ellos oficia de sacerdote del otro. La visión que cada uno de los protagonistas tiene de la obra del otro ofrece todo un prisma de interpretaciones que Arrabal va diseccionando en un juego de máscaras fascinante. Desmitificación, alienación, ceremonia, locura, ritmo que no puede acabar sino en la inmolación de uno de ellos.
DALÍ versus PICASSO muestra la facilidad de Arrabal para desencadenar una situación, con frescura de diálogos, vértigo en la acción y, sobre todo, con el intenso patetismo de esos personajes atados a su triste destino, creadores de mundos y de personajes que no son y que se ven abocados a la última ceremonia de la confusión.
Fecha Del 12 de febrero al 16 de marzo de 2014
Sala Naves del Español - Sala 2 (Matadero).
Horario De martes a sábado 20:30h. y domingo 19:30h.
Precio Entradas 20 €. Martes, miércoles y jueves 25% de dto
sábado, 15 de febrero de 2014
Ecologistas en Acción pide la dimisión de la gerente de la finca La Almoraima
Ecologistas en Acción considera que las recientes declaraciones de la
directora de La Almoraima, en Cádiz, la invalidan para liderar la
gestión de una finca pública. Isabel Ugalde ha defendido los intereses
privados frente a los públicos y lanzado alegatos contra los parques
naturales, algo impropio de su cargo. Por ello, la organización ha
remitido una carta al Ministerio de Medio Ambiente en la que reclama la
destitución de la directora.
En la Junta Rectora del Parque Natural Los Alcornocales celebrada el
pasa
Ecologistas en Acción considera que las recientes declaraciones de la
directora de La Almoraima, en Cádiz, la invalidan para liderar la
gestión de una finca pública. Isabel Ugalde ha defendido los intereses
privados frente a los públicos y lanzado alegatos contra los parques
naturales, algo impropio de su cargo. Por ello, la organización ha
remitido una carta al Ministerio de Medio Ambiente en la que reclama la
destitución de la directora.
En la Junta Rectora del Parque Natural Los Alcornocales celebrada el
pasado día 5 de febrero, la directora de la Almoraima aseguró que los
parques naturales generan depresión, subrayó que la alta tasa de paro de
Andalucía se debe a que la comunidad tiene la mayor superficie de
espacios naturales protegidos. Sus declaraciones carecen de cualquier
análisis objetivo y científico: la duplicación del paro desde 2007 no se
debe a un aumento de los espacios naturales, sino al estallido de la
burbuja inmobiliaria, precisamente el modelo especulativo que Ugalde
pretender impulsar en La Almoraima.
Ante las críticas a sus palabras, Ugalde respondió que en esa reunión
hablaba como representante de la Confederación de Empresarios de
Andalucía (CEA) y no como directora de La Almoraima. La justificación
parece inadmisible y se agrava al comprobar los beneficios que obtiene
como responsable de una finca pública, con un salario cercano a 100.000
euros al año más alojamiento con su familia en el hotel de lujo Casa
Convento de esta finca.
No es la primera vez que Ugalde realiza declaraciones en las que
intenta desprestigiar la gestión pública de esta finca forestal. Alude
de forma sistemática a que es ruinosa, situación que ha comenzado
precisamente cuando ella asumió la responsabilidad. Las pérdidas de La
Almoraima, que han llegado a ser superiores al millón de euros anuales,
se corresponden a la era de Ugalde como gestora.
Ugalde incurre en un conflicto de intereses escandaloso, pues hay que
recordar que es propietaria privada de un latifundio en ese mismo
espacio; es además copropietaria de una empresa dedicada al negocio del
corcho, cuando la finca pública que administra tiene en este sector su
principal activo económico.
Por todo ello Ecologistas en Acción ha reclamado al Ministro la
inmediata destitución de Isabel Ugalde como directora-gerente de la
empresa pública La Almoraima S.A., y que desista de privatizar esta
finca, por el enorme patrimonio medioambiental que atesora y la
importante función socioeconómica que desempeña en el municipio de
Castellar y en toda la comarca del Campo de Gibraltar.
En la carta también se exhorta al Ministerio a desautorizar las
amenazas que la gerente de la Almoraima realizó en la Junta Rectora en
el sentido de que llevaría a los tribunales la declaración de esta finca
como Monte Público, declaración que se basa en la legislación forestal
vigente y para la que tiene plenas competencias la Junta de Andalucía.
do día 5 de febrero, la directora de la Almoraima aseguró que los
parques naturales generan depresión, subrayó que la alta tasa de paro de
Andalucía se debe a que la comunidad tiene la mayor superficie de
espacios naturales protegidos. Sus declaraciones carecen de cualquier
análisis objetivo y científico: la duplicación del paro desde 2007 no se
debe a un aumento de los espacios naturales, sino al estallido de la
burbuja inmobiliaria, precisamente el modelo especulativo que Ugalde
pretender impulsar en La Almoraima.
Ante las críticas a sus palabras, Ugalde respondió que en esa reunión
hablaba como representante de la Confederación de Empresarios de
Andalucía (CEA) y no como directora de La Almoraima. La justificación
parece inadmisible y se agrava al comprobar los beneficios que obtiene
como responsable de una finca pública, con un salario cercano a 100.000
euros al año más alojamiento con su familia en el hotel de lujo Casa
Convento de esta finca.
No es la primera vez que Ugalde realiza declaraciones en las que
intenta desprestigiar la gestión pública de esta finca forestal. Alude
de forma sistemática a que es ruinosa, situación que ha comenzado
precisamente cuando ella asumió la responsabilidad. Las pérdidas de La
Almoraima, que han llegado a ser superiores al millón de euros anuales,
se corresponden a la era de Ugalde como gestora.
Ugalde incurre en un conflicto de intereses escandaloso, pues hay que
recordar que es propietaria privada de un latifundio en ese mismo
espacio; es además copropietaria de una empresa dedicada al negocio del
corcho, cuando la finca pública que administra tiene en este sector su
principal activo económico.
Por todo ello Ecologistas en Acción ha reclamado al Ministro la
inmediata destitución de Isabel Ugalde como directora-gerente de la
empresa pública La Almoraima S.A., y que desista de privatizar esta
finca, por el enorme patrimonio medioambiental que atesora y la
importante función socioeconómica que desempeña en el municipio de
Castellar y en toda la comarca del Campo de Gibraltar.
En la carta también se exhorta al Ministerio a desautorizar las
amenazas que la gerente de la Almoraima realizó en la Junta Rectora en
el sentido de que llevaría a los tribunales la declaración de esta finca
como Monte Público, declaración que se basa en la legislación forestal
vigente y para la que tiene plenas competencias la Junta de Andalucía.
sábado, 8 de febrero de 2014
jueves, 6 de febrero de 2014
Reporteros sin Fronteras presenta su informe anual 2013
Los secuestros a periodistas aumentaron un 129 por ciento en 2013, hasta llegar a sumar 87 informadores secuestrados, más de la mitad de ellos (49) en Siria, según el Informe Anual que realiza Reporteros Sin Fronteras (RsF) y que este año ha quedado marcado por el aumento de los secuestros. Además, la organización ha documentado el asesinato de 75 periodistas y el encarcelamiento de otros 200.
Getty
Un periodista en Palestina
Entre las víctimas de esta oleada de secuestros se encuentran tres periodistas españoles: Marc Marginedas, Ricardo García Vilanova y Javier Espinosa, rehenes desde el pasado mes de septiembre de grupos islamistas radicales en Siria, según ha recordado en el centro de prensa internacional de Madrid la presidenta de RSF en España, Malén Aznárez, que ha presentado el informe junto a Pepa Bueno, conductora del programa 'Hoy por Hoy' de la Cadena SER y el director de comunicación de Google para Europa, Willian Echeikson.
Todos los periodistas secuestrados en Siria han sido retenidos por grupos islamistas "que los utilizan como monedas de cambio" para lograr sus objetivos, según ha indicado Aznárez, que ha pedido a las autoridades europeas "que se ocupen de estos informadores, que se juegan la vida para informar de aquello que alguien quiere que no se sepa".
En cuanto al número de asesinatos, el balance que ha podido confirmar RsF en 2013 ha sido de 75 periodistas asesinados, un número que es menor que el año pasado, aunque en parte es debido a que la censura o autocensura de los medios en algunas partes del medio ha aumentado, según ha indicado la presidenta de RsF. Este es el caso, por ejemplo, de México, donde en 2013 asesinaron a dos periodistas, un número menor que otros años.
Testimonio de lo que ocurre en ese país lo ha dado Verónica Basurto, periodista de investigación que ha participado en la presentación del informe y que tuvo que ser sacada de México por RsF tras sufrir graves amenazas de muerte cuando investigaba graves irregularidades en las investigaciones de casos de secuestros en los que estaban inmiscuidos funcionarios de alto nivel.
Basurto, tras ponerse bajo la protección de una ONG después de ser amenazada de muerte, tuvo que cortar toda comunicación con su familia y vivir incomunicada en siete casas distintas. "Vivía en una psicosis constante. Para dormir ponía una silla detrás de la puerta, cada vez que salía a la calle tenía que mirar antes por si veía algo raro", ha recordado la periodista, que finalmente fue sacada del país por RsF, lo cual ha agradecido.
En la presentación también ha participado Maikel Nabil, bloguero y activista Egipto que también tuvo que acogerse a la ayuda de la organización tras ser encarcelado y torturado por su trabajo como bloguero y activista antes y después de la Primavera Árabe. "La libertad de opinión es un delito en Egipto", ha señalado Nabil, que pese a haber sido parcialmente absuelto de una condena de cárcel a tres años gracias a la presión internacional todavía es considerado un criminal en su país.
CIERRE DE CAL NAOU: "GOLPE CONTRA LA LIBERTAD"
En cuanto a la libertad de prensa en España, el informe de RsF certifica la salida de ETA de la lista de Depredadores de la Libertad de Prensa y critica la aprobación de una Ley de Transparencia "que ha resultado ser una verdadera ocasión perdida". Asimismo, denuncia el "frecuente acoso policial a la prensa y los fotoperiodistas en las protestas ciudadanas", que a juicio de la organización "han marcado el año informativo en España".
Además, tacha de "golpes contra la libertad de información" el cierre de Canal Nou en la Generalitat Valenciana y el proyecto de Seguridad Ciudadana, "la denominada ley mordaza", aprobado por el Gobierno y pendiente de su paso por el Parlamento, que, a su juicio, "pondría serias dificultades para informar sobre cualquier actuación policial en la calle y abriría la puerta a la censura".
sábado, 1 de febrero de 2014
Presión social contra el abuso bancario de las "cláusulas suelo" de las hipotecas
Los afectados por cláusulas suelo pisan el acelerador de la presión social y política con nuevas movilizaciones y propuestas.
La Coordinadora Nacional de
Afectados por las Cláusulas Suelo inicia un plan de reivindicación
social y política que incluye movilizaciones, envío de cartas y e-mails a
políticos y banqueros, reuniones con partidos políticos y mociones en
ayuntamientos y gobiernos autonómicos. El objetivo: que las cláusulas
suelo sean declaradas abusivas por ley.
De esta manera la Coordinadora Nacional de Afectados por las
Cláusulas Suelo, agrupada en torno a ADICAE, ha decidido que ha llegado
la hora de pisar de una vez por todas el acelerador de la presión social
y política, a todos los niveles. Por ello, y desde los comités de
afectados por cláusulas suelo que ADICAE ha impulsado en toda España, se
ha diseñado un último trimestre del año repleto de movilizaciones e
iniciativas.
Impulsando la presión política
Así, la primera iniciativa en ponerse en marcha es una campaña de
mociones en ayuntamientos y gobiernos autonómicos para iniciar una
campaña institucional con esta problemática que afecta a más de 3
millones de familias en toda España. ADICAE
ha elaborado una nueva propuesta de regulación de las cláusulas suelo,
que actualiza la que ya se ha presentado en varias ocasiones a las
fuerzas políticas.
Información y demandas:
http://afectadosclausulasuelo.org/?gclid=COqwm4PwqrwCFSoOwwodancAaw#
Información y demandas:
http://afectadosclausulasuelo.org/?gclid=COqwm4PwqrwCFSoOwwodancAaw#
miércoles, 22 de enero de 2014
CUT-BAI reelige a Sánchez Gordillo como portavoz nacional y aprueba su documento político "Soberanía para la libertad"
Sánchez Gordillo fue reelegido ayer como portavoz nacional del Colectivo de Unidad de los Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierdas (CUT-BAI) contando con el apoyo de un total de 118 votos a favor y tres votos en blanco. También fueron aprobados, el informe de gestión del equipo directivo saliente y el documento político para la nueva andadura, por "unanimidad" de los delegados allí concentrados.
Juan Manuel Sánchez Gordillo ha sido reelegido como portavoz nacional del Colectivo de Unidad de los Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierdas (CUT-BAI), partido fundador de IULV-CA que a partir de ahora pasa a llamarse Candidatura de Unidad de los Trabajadores (CUT) por "estar ya registrado el anterior nombre", todo ello en el marco del IV congreso del partido que se ha celebrado este domingo en Sevilla para elegir la nueva dirección.
De esta manera, Sánchez Gordillo contó con el apoyo de un total de 118 votos a favor y tres votos en blanco, y la nueva dirección política de CUT, que estará formada por 18 mujeres y 17 hombres, fue elegida por un total de 121 votos a favor y dos en blanco. Finalmente, fueron 134 los delegados que se acreditaron en el cónclave celebrado en el centro cívico de Torreblanca en representación de los 3.000 militantes del CUT.
Desde el partido se indicó que la Permanente Nacional seguirá compuesta por los mismos miembros, entre los que destacaron al secretario de Organización, Manuel Rodríguez, el secretario Institucional, José Antonio Mesa, o el responsable de Comunicación, Javier García.
Asimismo, fueron aprobados el informe de gestión del equipo directivo saliente y el documento político para la nueva andadura por "unanimidad" de los delegados allí concentrados. No obstante, en las votaciones se produjeron abstenciones, ya que como ha señalado Rodríguez, "algunos han perdido interés al ver que no había una lista alternativa y que votaran lo que votaran iba a salir elegido Sánchez Gordillo".
En este sentido, el también portavoz de IU en la Diputación de Sevilla destacó que en el cónclave de este domingo "han refrendado las posiciones políticas que han tenido hasta ahora", por lo que mantendrán su postura de ser "contrarios a la permanencia de IULV-CA como socio del PSOE-A en el Gobierno andaluz".
A la cita han acudido el portavoz de Anova (Galicia), Xuan José Beiras, el diputado de Amaiur (Euskadi) Sabino Cuadra, y el líder de las CUP (Catalunya), David Fernández, así como figuras representativas como el politólogo Pablo Iglesias, que se ha erigido como posible cabeza de una candidatura "popular y abierta ala ciudadanía", o el portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero.
El cónclave, bajo el lema Andalucía, soberanía para la libertad, se ha marcado como objetivo el "rearme político e ideológico" del partido ante la "feroz ofensiva neoliberal hegemónica", en la que incluye al gobierno "bipartito andaluz, cada vez más criticado por buena parte de las bases de IU".
El documento político elaborado por la dirección que encabeza Sánchez Gordillo reclama un "proceso constituyente" en Andalucía como "expresión política de independencia" porque defiende que "Andalucía no es España, existió antes de que se configurara el Estado español y seguirá existiendo tras su caída". En este sentido, apuesta por "construir un futuro propio junto al resto de los pueblos del Mediterráneo fuera del euro y de la UE y fuera de la esclavización española".
Por su parte, el apartado relativo a la política de alianzas, "suspende por completo" el pacto de gobierno con el PSOE-A en la Junta que "incumple el programa y pisotea las señas de identidad de IU" y critica el "giro a la derecha" de IULV-CA y la "política suicida" de "búsqueda permanente y desesperada de acuerdos de gobernabilidad con el PSOE" que ha supuesto "desdibujar en tal grado el proyecto que resulta imposible diferenciarlo del PSOE".
En su opinión, "es necesario separar la unidad de acción del más amplio concepto de política de alianzas", para lo que defiende que situar "la coherencia en nuestro programa por encima de cualquier puesto en un gobierno". "Nadie puede estar más interesado en acabar con los gobiernos del PP que el CUT, pero eso no implica que se forme parte de un gobierno con el PSOE para evitar un gobierno del PP", subraya el documento, que alerta de que "la conversión de la izquierda alternativa en una fuerza subalterna de las políticas neoliberales del PSOE sólo puede resultar en la pérdida de identidad y de la razón de ser".
En este sentido, la formación de Sánchez Gordillo y Cañamero considera "nefasta la experiencia gubernamental" de IU en Andalucía tras una "negociación a ciegas" del pacto con el PSOE-A que se tradujo en un "estreno" de IULV-CA en la Junta "marcado por la sumisión, aceptación y complicidad con los recortes sociales y laborales, entrando en total contradicción con posiciones mantenidas históricamente".
Tras criticar que IULV-CA "tampoco estuvo a la altura" en el caso ERE al "negarse una y otra vez a señalar expresamente" a los expresidentes José Antonio Griñán y Manuel Chaves como "máximos responsables políticos del mayor escándalo de corrupción que ha existido en Andalucía", el CUT-BAI apuesta por "reforzar" la corriente IU por la Base contra la "deriva derechista" de la actual dirección de IULV-CA.
"IU por la Base, donde participan en pie de igualdad adscritos de las diferentes sensibilidades, corrientes y partidos, es el escenario privilegiado de confluencia en pos de la recuperación del proyecto de IULV-CA, que hoy adolece de una notable adulteración", subraya el documento.
SAT - Reportaje de la última Asamblea Nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as celebrada el día 26 de Enero en Castellar de la Frontera. Se trata de una Asamblea General en la que se están debatiendo cuestiones importantes en torno a las Marchas a Madrid y al futuro más cercano de nuestro Sindicato, así como diferentes cuestiones importantes.
Vídeo de la Asamblea Nacional abierta:
https://www.youtube.com/watch?v=ryzK3Bma8MM
SAT - Reportaje de la última Asamblea Nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as celebrada el día 26 de Enero en Castellar de la Frontera. Se trata de una Asamblea General en la que se están debatiendo cuestiones importantes en torno a las Marchas a Madrid y al futuro más cercano de nuestro Sindicato, así como diferentes cuestiones importantes.
Vídeo de la Asamblea Nacional abierta:
https://www.youtube.com/watch?v=ryzK3Bma8MM
lunes, 13 de enero de 2014
La comunidad bereber celebra el nuevo año amazigh 2964
Como cada 13 de enero se celebra el nuevo año amazigh. Era una fiesta sencilla y tradicionalmente familiar, con un marcado carácter agrario para toda la amalgama de la población del norte de África
Miles de personas inician la marcha en Bilbao "por la paz y el acuerdo"
Noticia de Público.es
Agencia EFE |
Miles de personas recorren desde minutos después de las seis de la tarde de este sábado las calles de Bilbao bajo el lema 'Derechos Humanos, Acuerdo y Paz-Giza Eskubideak Konponbidea, Bakea' en la manifestación silenciosa convocada por PNV, Sortu, Aralar, EA, Alternatiba, ELA y LAB, con la adhesión del partido navarro Geroa Bai.
La marcha ha partido en las inmediaciones de La Casilla y entre aplausos, encabezada por una pancarta con el lema de la movilización que portaban militantes de los partidos y sindicatos convocantes. Tras ellos, se han colocado sus principales dirigentes.
Entre otros, se han sumado a la manifestación el presidente del EBB (Euskadi Buru Batzar) del PNV, Andoni Ortuzar, y el presidente de Sortu, Hasier Arraiz; los mandatarios de EA, Alternativa y Aralar, Pello Urizar, Asier Vega y Patxi Zabaleta; el diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, y el de Bizkaia, José Luis Bilbao; la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria; o el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre.
Junto a ellos también han tomado parte en la marcha la senadora de ERC Esther Capella y los máximos mandatarios de los sindicatos ELA y LAB, Adolfo Muñoz y Ainhoa Etxaide, entre otros.
La marcha, que también cuenta con la adhesión de Geroa Bai, fue anunciada este pasado viernes por los principales responsables de PNV, Sortu, EA, Alternativa, Aralar, ELA y LAB, después de que la Audiencia Nacional decidiera prohibir la convocada por la plataforma Tantaz Tanta bajo el lema 'Derechos humanos, resolución, paz. Los presos vascos a Euskal Herria'.
La nueva convocatoria fue denunciada ante la Audiencia Nacional por asociaciones de víctimas, si bien el juez Ismael Moreno ha decidido no prohibirla al considerar que la convocatoria no presenta indicios de delito y no se puede acreditar "la existencia de datos objetivos de los que pueda derivarse coincidencia" con la marcha prohibida ayer por el juez Eloy Velasco.
-- 18.30: Cientos de familiares de presos reciben a la cabecera con el logo de "presos vascos a casa". Todos en silencio, según informa el enviado especial de Público, Luis Giménez Sanmiguel.
-- 18.40: En la manifestacion hay decenas de miles de personas. Participantes afirman que no se había visto algo así en décadas.
Todo el mundo va en silencio y con paso solemne. Sólo se oyen aplausos lentos. Nadie grita ni habla. Muchas banderas de los presos.Ambiente de solemnidad.
Azkárraga registró la manifestación. El exconsejero de Justicia vasco Joseba Azkarraga (Eusko Alkartasuna) ha reconocido en una red social que la convocatoria de la marcha de este sábado en Bilbao fue registrada por él y ha subrayado que "lo volveré a hacer cuando se precise". "Libertad de expresión, libertad de manifestación", ha incidido, según informa Europa Press. En su cuenta personal de Twitter, Azkarraga ha advertido además de que "las declaraciones de Patxi López contra manifestación" de este sábado "indican que su nivel inteligencia es igual a la del ministro del Interior".
-- 18.45: Se registran gritos de apoyo a los presos y su amnistía, y a la independencia de Euskadi, según Efe y Europa Press. 'Presoak kalera, amnistia osoa (Los presos a la calle, amnistía total)'. Hay algunos carteles a favor del acercamiento de los presos, así como con el símbolo de la iniciativa Tantaz Tanta (gota a gota), convocante de la primera manifestación prohibida por la Audiencia Nacional.
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha dicho instantes antes de que se iniciara la marcha en Bilbao, de la que su partido es convocante, que su partido trabaja para "consolidar definitivamente un escenario de paz y de convivencia" en Euskadi. Ha explicado que su formación ha organizado esta marcha en favor de los derechos humanos, para construir la paz y para buscar acuerdos, con un lema que "glosa todo un desafío del que participa también la inmensa mayoría de esta sociedad", según Efe.
-- 19.00: Idoia Martínez, una manifestante, comenta a Público que desde hace muchos años no estaba"todo el pueblo en la calle". "Aquí está la mayoría social de Euskal Herria, con el apoyo de las principales fuerzas políticas y la mayoría sindical. Que hoy, en el actual escenario, los presos cumplan su pena aquí y se deje de castigar a las familias, es un consenso instalado en todo Euskadi y Navarra". Idoia subraya además la paradoja de que el clamor por los presos no hubiese sido tan amplio "sin la prohibición del gobierno de Madrid", informa Luis Giménez.
-- 19.05: Decenas de miles de personas participan en la marcha. Gritos en favor de la liberación de los presos. "Euskal presoak etxerat". Hay gente de todas las edades, también inmigrantes (sobre todo latinos y magrebíes) , se ven banderas del movimiento gay, de Catalunya y de la república, aparte de las ikurriñas.
El presidente de Sortu, Hasier Arraiz, afirma, al arranque de la marcha, que "la paz y el proceso de soluciones" tienen que seguir construyéndose "aquí, entre los vascos", y ha apostado por que la marcha de Bilbao "no sea un final, sino que sea un principio" para "responder de aquí en adelante a esa ilusión que hemos creado en tantas personas".
Por el sindicato ELA, próximo al PNV, su secretario general, Adolfo Muñoz, ha advertido de que "la única forma de frenar la política de involución" del PP, que se ha convertido en "un obstáculo", es la movilización social.
Por el sindicato ELA, próximo al PNV, su secretario general, Adolfo Muñoz, ha advertido de que "la única forma de frenar la política de involución" del PP, que se ha convertido en "un obstáculo", es la movilización social.
-- 19.10: La madre de un preso, en conversación con Luis Giménez, de Público, dice que la dispersión es un castigo sólo para los familiares, a los que se obliga a recorrer el Estado para ver a los suyos. "Hoy el único que practica la violencia es el Gobierno español", señala.
-- 19:15: La cabeza de la manifestación llega a las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao, pero la cola sigue en el inicio de la marcha. Decenas de miles de personas se han sumado a la reivindicación.
La secretaria general del sindicato abertzale LAB, Ainhoa Etxaide, se ha felicitado del acuerdo alcanzado por partidos políticos y sindicatos convocantes de la marcha de este sábado en Bilbao, con el objetivo de "avanzar en el proceso y llevarlo a buen puerto". "Ése es el camino que hay que hacer", ha señalado la dirigente sindical, que ha asegurado que la sociedad vasca tiene "voluntad" de que se resuelva "el problema de los presos".
Reacciones de dos asociaciones de víctimas del terrorismo. La presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, opina que los convocantes se ríen de las víctimas del terrorismo. "Nos están ninguneando", ha resaltado la presidenta de la AVT sobre la decisión de la Audiencia de no prohibir la manifestación, y ha apuntado que a partir de ahora los españoles no tendrán que pedir permiso ni autorizaciones cuando quieran manifestarse como han hecho "los asesinos de ETA". Por su parte, Dignidad y Justicia ha anunciado que estudia querellarse contra el juez Ismael Moreno --que ha permitido la marcha-- por prevaricación, ya que cree que la manifestación era ilegal.
El ambiente que se respira es que en la manifestación está representada la mayoría política. No es cosa sólo de la izquierda abertzale, ya que hay gente del PNV, de Ezker Anitza (IU) o incluso personas del PSE, informa Luis Giménez.
Entre 100.000 y 110.000 personas han tomado parte en la manifestación, según la estimación de la Policía Municipal de Bilbao, según Europa Press.
La secretaria de Comunicación de Eusko Alkartasuna, Ikerne Badiola, ha instado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a que "se posicione y empiece a dar pasos para dar salida a la necesidad de la sociedad vasca de paz y normalización política". En declaraciones a los medios antes de participar en la marcha, ha destacado que la sociedad vasca "lleva tiempo reclamando la paz y la normalización política".
Muchos participantes en la manifestación portan pegatinas con el emblema de la asociación de familiares de presos de ETA Etxerat, cuyos miembros han acudido también al acto con los pañuelos blancos identificativos de esta agrupación. También han sido visibles durante la manifestación los carteles con el lema de la marcha convocada por "Tantaz tanta" (Gota a gota), que fue prohibida por la Audiencia Nacional. Durante el recorrido también se han lanzado octavillas a favor de la amnistía, en una marcha que cierra una gran cartel con la inscripción "Askatasuna" (libertad).
El portavoz de Alternatiba, Asier Vega, ha advertido al Gobierno central de que sus "ataques" van a ser "siempre" respondidos por "la mayoría social vasca", que no va permitir "sus abusos de poder y su desprecio a las gentes de Euskal Herria". Por su parte, el coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, ha reclamado "una modificación rápida" de la actual política penitenciaria, y ha recordado a los presos encarcelados por "una injusta ley antiterrorista".
La dirigente de Abertzaleen Batasuna Mertxe Colina ha confiado en que la unión que ha suscitado la manifestación de este sábado en Bilbao no se quede en "una mera foto", sino que sea "un punto de partida". Confía en que sea "un punto de partida" para un trabajo conjunto "de todas las fuerzas de Euskal Herria" para "lograr la soberanía y la paz".
http://www.publico.es/politica/494605/directo-miles-de-personas-inician-la-marcha-en-bilbao-por-la-paz-y-el-acuerdo
http://www.publico.es/politica/494605/directo-miles-de-personas-inician-la-marcha-en-bilbao-por-la-paz-y-el-acuerdo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)